La psicóloga Rebeca Carrasco habla sobre cómo gestionar la autoexigencia y el perfeccionismo. Bertrand Regader. 16 marzo, 2021 - 20:05. Comparte. Muchas veces se dice que para ser hábiles en algo tan solo hay que ponerle esfuerzo y práctica, y en parte es verdad. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que al practicar y al
11 ejercicios de asertividad para aumentar la confianza en ti mismo. Superación Personal. Algunos de los momentos en los que nos sentimos más atrapados, inseguros o ansiosos son aquellos en los que nos cuesta defendernos y ser asertivos. No todo el mundo aprende a hablar con confianza de sus deseos y necesidades.
Hoy te traemos un test psicológico para saber en qué nivel estás al respecto de la autoexigencia y así seas consciente de cuál es el siguiente paso. Medir la autoexigencia depende de diversos factores. Los límites a tomar en cuenta son la salud mental y física, como mínimo. Pero muchas veces no sabemos cuáles aspectos mentales debemos
Además de tener un objetivo a lograr, tendrá un deber “moral” que cumplir. 6. Emplea frecuentemente las palabras “por favor” y “gracias”. Muchas veces puedes omitir agradecerle a tu hijo por algo que ha hecho. Seguramente no lo haces porque piensas que no lo valorará como tal.
Buscar tareas que ayuden a trabajar la mente como aprender un nuevo idioma, leer, hacer cursos, etc. Mantener la curiosidad por aprender durante toda la vida y en distintos campos (por ejemplo, ciencia, arte, etc). Practicar deporte, ya que se ha demostrado que el ejercicio ayuda al cerebro a oxigenarse y a establecer nuevas conexiones neuronales.Para ello, necesitamos tener una integración de nuestras virtudes y carencias. La famosa aceptación de la que tanto hablamos los psicólogos es el mejor modo de trabajar la autoestima. Este tipo de reacciones son muy frecuentes en adultos que han sido “niños trofeos”. Los “buenos estudiantes”, de los que sus padres estaban muy